Resultado final de las elecciones, Votos Diputados.
Total Votantes habilitados: 8,282.186
Votos Blancos: 202.821
Nulos: 437.371
Votos válidamente emitidos: 6,539.570
Abstenciones, nulos y Blancos: 1.742.616
Abstenciones, nulos y Blancos: 1.742.616
Lista Número de votos Porcentaje Candidatos Diputados
A. Concertación y Juntos Podemos 2.901.503 44,36%
(Partido Demócrata Cristiano 931.789 14,24%, Partido por la Democracia 827.774 12,65%, Partido Socialista de Chile 647.533 9,90%, Partido Radical Social Demócrata 247.486 3,78%. Partido Comunista de Chile 132.505 2,02%, Independientes Lista A 114.616 1,75%
B. Coalición por el Cambio 2.841.314 43,44%
(Unión Demócrata Independiente 1.507.001 23,04%, Renovación Nacional 1.165.679 17,82%, Chile Primero 17.749 0,27%, Independientes Lista B 150.885 2,30%)
C. Nueva Mayoría para Chile 298.765 4,56%
(Partido Humanista 94.216 1,44%, Partido Ecologista 3.818 0,05%, Independientes Lista C 200.731 3,06%)
D. Chile Limpio, Vote Feliz 353.325 5,40%
(Partido Regionalista de los Independientes 262.269 4,01%, Movimiento Amplio Social 26.121 0,39%, Independientes Lista D 64.935 0,99%)
Si consideramos este cuadro, de análisis bastante simple, veremos que una vez más las abstenciones, nulos y blancos, es decir las personas que no manifestaron voluntad de apoyar a alguna de las coaliciones que se le presentaron, lograron la más alta votación.
Todos dirán que ganaron, pero teniendo en cuanta los 2 millones de personas que no se inscribieron, tenemos que los representantes del pueblo no califican como una mayoría respetable, pues casi el 40% del electorado potencial se resta de la elección.
Esto sin duda alguna tiene que ver con el desprestigio de la política, ganado a pulso por los participantes en esta actividad, que la gente visualiza como sucia e inútil, manifestando su desagrado marginándose del proceso, los no inscritos, o usando la abstención, el blanco o el nulo por parte de los inscritos.