jueves, agosto 28, 2014

Julio Sarmiento, agente del Gobierno de Cuba, detrás de las movilizaciones estudiantiles...






Julio Sarmiento, agente del Gobierno de Cuba, detrás de las movilizaciones estudiantiles, Por Olga Mas Tamargo.


Hace mucho tiempo dejé de creer en las casualidades. Y en el caso de las manifestaciones estudiantiles en Chile, hay demasiadas casualidades que apuntan a la mano negra del castrismo para revolverle el patio a Sebastian Piñera.


Julio Sarmiento, cubano, de 28 años , “emigrado” a Chile  en 2002, se ha convertido  como por arte de la magia “cástrica” en  destacado “activista estudiantil” en este país , hasta ocupar en 2010 la Presidencia de la FECH (Federación de Estudiantes de Chile).


Casualmente lo sustituye en el cargo al frente de los estudiantes chilenos, una joven de especial belleza,  por casualidad su novia, que   también milita en el Partido Comunista de Chile ( hija de dos antiguos militantes del PC, Reinaldo Vallejo y Mariela Dowling) y a la  que los medios cubanos  han hecho  una desproporcionada campaña publicitaría convirtiéndola en una “heroína de los tiempos modernos”. 


Sarmiento podría ostentar  el record  de ser el primer exiliado cubano, que milita  en el Partido Comunista del país de acogida. Raro, raro, raro. No sería  nada extraño que todavía militara en la organización comunista de Cuba , con una baja temporal por encontrarse en “misión internacionalista”.


Según un artículo de Radio Santiago, esta “perla cubana” nació en Santa Clara el 29 de enero de 1983. Vivió en Cuba hasta los 18 años. Comenzó desde muy joven su actividad como dirigente estudiantil ( en plan cubano subordinado a las orientaciones de la dictadura), fue egresado del Preuniversitario de Ciencias Exactas  Ernesto Ché Guevara y   participó en los funerales del Ché Guevara (todo un historial).  Empezó a militar en la Unión de Jóvenes Comunistas en 1999,  ocupó  cargos de dirección y se destacó en “las Brigadas Juveniles de Trabajo.


En 2002 “se va” para Chile  “por razones familiares” (se ruega información) donde empieza a residir de manera permanente.  Ingresa en la Facultad de Medicina en 2004  (con lo caros que son los estudios en Chile, según reivindican los estudiantes) e inmediatamente comienza a involucrarse en la “política” universitaria. ¿Casualidad?  Para nada, sin dudas un “retoño” muy bien sembradito  en el seno estudiantil por los Hermanos Castro y financiado por ellos.  Empezó un ascenso vertiginoso en la política estudiantil chilena, muy singular, teniendo en cuenta su origen cubano y la “poca” experiencia que tienen los jóvenes de la isla bajo la dictadura castrista en estas “luchas universitarias”. Llega a la Presidencia de del Consejo de Estudiantes de la Salud en dos oportunidades, luego pasa a ser Secretario Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Chile y  Senador universitario.

En 2005 empieza a militar en las juventudes comunistas de Chile ocupando el cargo de  Secretario de Educación y de Masas, a nivel de base y en la Dirección Regional (DEC). En 2010 llega a la Presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) tras alcanzar mayoría  la mayoría de los votos como representante de la Lista G “Estudiantes de Izquierda a la FECh”.¿Otra Casualidad?.


Su novia Camila Vallejo, a la que cubre como un guarda espaldas en las manifestaciones juveniles, lo ha sustituido en la Presidencia de la FECH. Es evidente que  no era políticamente correcto que Julio Sarmiento, un cubano, encabezara este movimiento,  hubiese sido demasiado evidente,  así que tuvo que pasar a la sombra por “orientaciones” de sus patrocinadores y preparar el relevo.  Con sólo 23 años, la bella Camila, militante comunista,  se ha convertido en una  “prometedora” figura política sembrada a largo plazo. Camila Vallejo reconoce en sus declaraciones que ha aprovechado su belleza para atraer la atención de los medios de comunicación y difundir su mensaje. Tampoco éste debe haber sido un atributo casual. Con 771 votos -de un total de 8994 sufragios, en un universo de 21547 estudiantes- Vallejo se convirtió en la más votada entre los 25 candidatos para integrar la Fech, lo que le otorgó la Presidencia en noviembre de 2010. Los Castro no dan puntada sin hilo.


Julio Sarmiento fue uno de los puntales para la elección de Camila, como su pareja la ayudó a solucionar uno de los principales problemas que tuvo la candidatura de la estudiante de Geografía: provenir de una facultad pequeña.


“Sarmiento era de una facultad grande, había sido dos veces        Presidente del centro de medicina, Senador universitario y era carismático”, cuenta un ex compañero de la lista de Vallejo, sobre la influencia del dirigente en la competencia por la federación.


El periódico Granma, medio oficial de Partido Comunista Cubana, resalta la personalidad de Camila Vallejo,    y  señala que  la joven “se ha convertido en símbolo de la lucha por la resistencia estudiantil”. Alaba su  resistencia a cualquier solución negociada, destaca su carácter fuerte que “lleva en sí todo el reto de liderar el movimiento de los estudiantes que mantiene en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera”. Aquí se le sale el plumero al Granma.


Se destaca  que la dirigente estudiantil “combina belleza e inteligencia, rompiendo mitos y ganando adeptos, al punto de perfilarse desde ya en una importante figura política” y agrega: “Sobre esta joven ha caído la ira de los más retrógrados y conservadores, desde el instante en que plantó cara al Gobierno chileno por la justa causa de sus colegas. Ha puesto el dedo en la llaga, no solo en las inequidades que plantea el modelo educativo de su país, sino en las que afectan a toda la sociedad, convirtiéndose por eso en objeto incluso de amenazas de muerte”.


El medio oficial de la dictadura comunista de Cuba hace de Camila, “la militante de las Juventudes Comunistas desde hace cinco años, y vocera también de la Confederación de Estudiantes de Chile”,  una especie de profetisa, de mesías femenina “Camila Vallejo tiene ante sí el desafío de guiar a las jóvenes generaciones de una sociedad que se declara democrática, pero vive aún bajo los vestigios de la dictadura pinochetista,  señala Angélia Mora y agrega :  “Es indudable que el movimiento estudiantil de protestas a favor de mejor calidad de la educación está penetrado y manipulado por el comunismo, esa filosofía negadora de los derechos humanos, enemiga de la clase obrera que dice defender, negación absoluta de la libertad y fundamento del descalabro económico de los países donde ha establecido su dominio. El Granma lo confirma.”


Pero más aberrante aún es la comparación que medios cubanos hacen de Camila Vallejo con Julio Antonio Mella, a la que Cubadebate  califica   de novia a destiempo del comunista cubano. Lo extraño es que la prensa cubana no mencione a su hombre en Chile, Julio Sarmiento, el comunista que está detrás de esta  “estrella” designada por ellos para “abrir las Grandes Alamedas”.


(Este artículo fue publicado por jcediciones 25 octubre 2011. Nosotros lo tomamos de Cuba Out.)


EMPELOTANDO A LAGOS