jueves, agosto 13, 2009

Periodismo de Investigación vs. Ineficiencia Gubernamental.


Periodismo de Investigación vs. Ineficiencia Gubernamental,
por Rodrigo Lema González.

Más allá de ser una simple variante de la profesión periodística, el Periodismo de Investigación ha puesto en la luz pública un vasto número de temas que de otro modo la sociedad nunca llegaría a conocer. Indagaciones que se prolongan durante meses e incluso años, arriesgando, en muchos casos, la integridad física y emocional de los periodistas, realizando trabajos dignos del mejor detective, atando cabos, configurando hipótesis y razonamientos, desenredando una madeja que, en la mayor parte de los casos, está oculta por una nube turbia.

Sin embargo, el éxito y prestigio de dichos programas ha puesto otra carta encima de la mesa: la evidente ineptitud gubernamental para hacerse cargo de las denuncias realizadas por los periodistas. En varios casos, como el de la contaminación con plomo en el norte del país o el uso del tiempo por parte de nuestros parlamentarios -por nombrar los más recientes-, las autoridades anunciaron medidas para corregir el problema después de que se emitieron los reportajes. ¿Y antes de eso, qué? Nada, a sabiendas de que dichos escenarios se remontaban hasta hace meses, e incluso años. Busquen negligencia en el diccionario y encontrarán esta definición.

¿Y cómo están en Palacio? Demasiado tranquilos, lo cual representa una pésima señal.

Configurar un aparato sobre el principio de reacción es el peor error que puede cometer una institución, lo que se magnifica en caso de tratarse de un Gobierno. Esto trae como consecuencia una postura indolente, blanda y extremadamente vulnerable frente a los problemas que la sociedad enfrenta, lo que no sólo dificulta la elaboración y ejecución de posibles soluciones, sino también permite que más situaciones anormales broten y se reproduzcan como esporas.

Sin embargo, es bueno saber que todavía quedan algunos que creen en una configuración basada en la acción. Como expresa Paola Vasconi en su columna de hoy, sólo queda dar gracias por la existencia de los programas de investigación, que mantienen un ojo permanentemente sobre las situaciones que abren fisuras en el casco de la nave, siendo capaces de pararse frente a frente ante las autoridades y hacerles ver que todavía quedan fisuras por reparar.

He dicho.

EMPELOTANDO A LAGOS