LIBERTINAJE ECONÓMICO HIERE GRAVEMENTE A LOS CONSUMIDORES: Las conclusiones.
El resultado final de este “Libertinaje de Mercado” es que Chile tiene una de las peores distribuciones de ingresos y lamentablemente con la tendencia de hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres y la desaparición de nuestra clase media. Este deterioro de las clases medias y bajas ha sido transitoriamente compensado por la disponibilidad de créditos de consumo, de altísimos costos pero que finalmente liquidarán a estas personas.
En resumen no podemos tildarnos de gozar en Chile de un modelo económico de libre mercado, si sus principios son quebrantados, al carecer el país de regulaciones adecuadas antimonopolios y carecer de instituciones gubernamentales capaces de implementarlas.
Principios del modelo de libre mercado que son quebrantados que permiten consumidores desinformados y discriminaciones de precios realizadas por los proveedores a las medianas y pequeñas empresas han sido el caldo de cultivo para estar inmersos en Chile en un Modelo de “Libertinaje de Mercado” donde han sido posibles las grandes concentraciones de empresas, con las potenciales confabulaciones de mercado como las realizadas por las cadenas de farmacias.
El resultado final de este “Libertinaje de Mercado” es que Chile tiene una de las peores distribuciones de ingresos y lamentablemente con la tendencia de hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres y la desaparición de nuestra clase media. Este deterioro de las clases medias y bajas ha sido transitoriamente compensado por la disponibilidad de créditos de consumo, de altísimos costos pero que finalmente liquidarán a estas personas
¿ Serán estos antecedentes premonitores de futuros estallidos sociales, originados entre otros, por la inhabilidad de nuestra clase política para interpretar oportunamente los fenómenos económicos que están desarrollándose en Chile y que al agregar la crisis económica mundial celerarán estos procesos?
La pregunta final, en relación a las futuras elecciones, es que candidatos pueden objetivamente enfrentar esta gran deficiencia de nuestra microeconomía que con toda razón ha sido catalogada de “lata” por el economista Sebastián Edwards.
Santiago, marzo 2009.
Finn R. Samsing A.
Vice presidente
Conadecus