Tiempos sin ley
Violencia popular
gubernamental ideológica
por Nélida Rebollo de Montes
(columnista de Radio La Red
en su Revista Plural)
No es una mera fórmula la afirmación de que la República necesita virtud ya que el despotismo subsiste por el miedo. Además un orden liberal exige que la libertad tenga derecho al respeto, de lo contrario, se impone la fuerza, el desorden, la violencia.
El orden al que hacemos referencia reposa en el respeto a la ley y a las autoridades respetables. No así a los que predican la indulgencia para los peores desbordes y el rechazo de los valores del trabajo racional y del orden legal.
Estamos viviendo en tiempos en el que hay vaciamiento moral como la decisión de violar el acto electoral con los comicios oficialmente falsos en las elecciones legislativas del 28 de junio próximo.
Los que asumen la responsabilidad de convocar a la reflexión ante las constantes violaciones de la Constitución no quieren darse cuenta que cada vez se hace más insoportable la impunidad y una de las tantas, la comete irresponsablemente el ex presidente Néstor Kirchner quien hace campaña con los recursos del Estado invirtiendo cifras millonarios en traslados; filmación de actos; trascripción de discursos.
El presidente de la CGT (Confederación General del Trabajo) Hugo Moyano exigió aumentar lugares en las listas para incluir gremialistas. La satisfacción del reclamo lo indujo al jefe máximo de los sindicalistas a dar su apoyo público al proyecto político de Néstor Kirchner. Lo hizo ante miles de manifestantes.
Los medios de comunicación dan cuenta sobre el aumento de las trabas oficiales para la comercialización de los granos del castigado campo argentino. La interferencia del gobierno paraliza el comercio granario, al tiempo que pretende debilitar a las entidades del agro. A propósito por primera vez desde 1890, el país dejará de aportar trigo por efectos de la sequía y por la intervención negativa del gobierno. Las intensiones de siembra registradas fueron las más bajas de los últimos cien años y después de tres campañas de precios fueron intervenidas por el gobierno.
Sobre las elecciones legislativas la gente se pregunta ¿Candidaturas o fraude?, puesto que los que figuran como candidatos han manifestado anticipadamente que si ganan en la lista no asumirán, conservando el cargo de gobernador o intendente que ejercen. Designarán a dedo a parientes, entre ellos esposos, hermanos, primos, hijos que los reemplazará en caso de salir electo el candidato votado. Es lo que vulgarmente se dice una truchada.
Con referencia a la crisis del campo los anuncios apuntan a hacer creer que se frena la economía mientras los precios siguen subiendo. El gobierno gasta por día $1.860.061 en publicidad. No es un secreto que el monopolio de la publicidad lo tiene el canal 7 oficial; la agencia oficial TELAM al servicio de la propaganda oficial. Esos medios funcionan con el dinero de todos los que pagamos impuestos. Es escandaloso que el dinero de los que no le interesa lo que digan o escriban los servidores de una burocracia armada también deban financiarlos.
Participan del festín de la publicidad los medios amigos que se encargan en hacer aparecer a la pareja presidencial y a funcionarios personas buenas, brillantes, simpáticas aunque vivan agraviando al periodismo libre que trabaja sin buscar como protector al Estado.
Los medios independientes no son oficialistas ni revolucionarios ni estatales ni ideológicos. No se dejan mutilar aunque deban hacer ingentes esfuerzos para subsistir. El periodismo libre jamás será la mascara del despotismo. Confesión: Cómo duele el servilismo y qué triste papel hacen ciertos cortesanos.
Otra mala noticia: Se trata de la peligrosa y humillante situación de los jubilados a los que no se les ha aumentado -a pesar de las afirmaciones- que se ha agravado con el uso y abuso de los fondos de la ANSES (Administradora Nacional de la Seguridad Social).
Indigna el funcionamiento de un equipo económico paralelo al existente. Se trata de un virtual gabinete nacional, denominado gabinete productivo. Se anuncia asimismo que demorarán aún más los juicios de los jubilados contra la ANSES por la malversación que se está haciendo con su dinero. El gobierno refinanció vencimientos de este año con el organismo por $8.450 millones; sólo los pagará en el 2016.
No cesan las informaciones periodísticas sobre la circulación y venta de droga prohibida, habiendo aumentado tiroteos con narcos cuando descargan su perversa mercancía.
Surgen nuevas diferencias entre el gobierno y el campo que forman parte del conflicto agropecuario y precísamente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) frena el comercio de granos y pese a la misma decisión respecto a la economía, la inflación sigue siendo alta. Para la UIA (Unión Industrial Argentina) cayó fuerte la industria.
Otro caso inconsulto: Para reabrir una fábrica cerrada, la papelera Massuh, el gobierno recurre a la ANSES para que financie la papelera nombrada, que será manejada por el polémico secretario de Comercio Interior Guillermo Moyano. La ANSES pondrá los fondos. Es decir se apropian del dinero que los jubilados han aportado toda su vida. Además retrasan el pago de deudas con el sistema jubilatorio.
Como dijéramos en otra oportunidad el Estado se mantiene indiferente a la crítica fundamentada de la oposición que denunció el uso electoralista de los fondos previsionales que hace el gobierno. En un prolongado debate se puso de manifiesto el uso discrecional que el gobierno hace de los fondos jubilatorios, principalmente del superávit del ANSES que reunió en le pasado fin de año aproximadamente 100.000 millones de pesos.
El debate de la reforma del sistema jubilatorio se concretó en un proyecto hecho realidad sobre la transferencia de fondos del sector privado al público, vulnerando así el derecho de los afiliados de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones) al confiscarles el Estado los fondos jubilatorios. No obstante haberse apropiado de los ahorros de los jubilados pretendieron justificarlo descalificando al organismo que despojaron del dinero de los jubilados.
El oficialismo se caracteriza por la incoherencia en la apreciación de la verdad y la anarquía de los valores incompatibles. El resultado llevó a que diez millones de jubilados pasaran obligados al Estado. El gobierno demostró una vez más su autoritarismo al coaccionar a los que eligieron depositar sus ahorros en el sistema de las AFJP.
La degradación que producen estos comportamientos favorece el crecimiento del canibalismo y la difamación que han hecho que la gente decente se agrupe para hacerle frente a los abusos que amenaza el futuro.
La oposición no cesa de aclarar y rechazar moderadamente las mentiras contra ellos que parten del ámbito gubernamental para desprestigiarlos a pocos días de las elecciones legislativas. Tal el hecho escandaloso que ha protagonizado el gobierno y altos funcionarios nacionales, propio de una guerra sucia, al querer relacionar al político Francisco de Narváez previo a las elecciones legislativas a través de llamadas telefónicas con un narcotraficante de apellido Segovia quien ha desmentido ante la justicia tales llamados por celular.
Participaron de la perversa estrategia Néstor Kirchner y varios de los funcionarios de primera línea quienes decían por lo bajo a los periodistas: "Investiguen a De Narváez" aludiendo indecorosamente a la patraña pactada. El caso lo lleva el juez Dr. Faggionatto Márquez, investigado por el Consejo de la Magistratura, feudo del gobierno actual que actúa como órgano de justicia. La misma patraña la hicieron en el 2005 con Enrique Olivera, candidato de Lilita Carrió a quien le atribuyeron cuentas suizas.
Otro revés a la política oficialista que ha salido a la luz en la prensa es que el gobierno argentino pierde cuatro millones de pesos por día y que si bien la compañía aérea es manejada por el gobierno argentino; sigue formalmente en manos del grupo español Marsans. Este es el resultado de la nacionalización de Aerolíneas.
La indiferencia a veces es ofensiva, por eso los candidatos de diversos partidos políticos no le conceden derecho a la maldad ni a la irresponsabilidad que se dedica a satanizar a los que quiere dominar. A propósito, ven con desagrado el aumento de los que se aferran, sin escrúpulos, a ser parte de la maldad.
Abundan en la campaña las peleas que promueve el oficialismo acribilladas de agravios y ataques violentos para provocar y hacer perder el control de los nervios. Los más sobresalientes candidatos por su conducta ética y su moderación no se prestan al intercambio de injurias; no le conceden derecho a la irresponsabilidad porque entienden que satanizar es deshumanizar.
Hay que aprender a ver en los actos honorables la verdadera afirmación de la identidad humana para no perseverar en el vértigo ideológico rapaz que desprecia la sensatez y la paz.
La humanidad en su devenir imprescindible crea sin cesar nuevos valores, interroga el pasado a la luz de los valores que emanan del presente. Las querellas partidistas o ideológicas tras confusiones con lo que dicen y hacen los promotores de las injurias y la confusión hay que entenderlas de quienes vienen.
Se comprueba que con los ultrajes de los que están en la cima del poder van perdiendo el respeto a la propia deshonra de su investidura. De ahí que se esté produciendo un cambio entre quienes son libres y lúcidos en el descubrimiento de la debilidad del régimen en el cual viven habiéndose producido una ruptura que la viven como una realidad amenazante.
Los dirigentes del pluralismo institucional tienen una correcta y valiente visión del mundo democrático-republicano. No les preocupa la complicidad del gobierno nacional con Cuba y Venezuela puesto que esa confabulación es solo una agresión propia de una estrategia indirecta.
Ahora se aspira a la independencia ideológica y a una mayor justicia y seguridad social, imputando a los que se han excedido en el poder de adoptar solamente una estrategia idéntica al mecanismo mental de los grandes déspotas que sólo es capaz de mantener una apología engañosa y falsa de su expresión ideológica.
Nélida Rebollo de Montes, Profesora y periodista,